Del aula al salario

Tres mecanismos bien terrenales para cerrar la brecha

Autor/a
Fecha de publicación

13 de junio de 2025

Fecha de modificación

26 de junio de 2025

Apuntes de economía aplicada

Cuando miro los datos históricos, esos que Claudia Goldin, ganadora del Nóbel de Economía en 2023 disecciona con bisturí encuentro siempre el mismo obstáculo: no es que falte talento, es que lo asignamos mal. La causa principal es informativa: las chicas reciben señales sesgadas sobre el retorno de invertir en tecnología, los varones las reciben sobre el cuidado. Resultado: una pérdida de eficiencia que se refleja en salarios más bajos y crecimiento más lento.

Los experimentos suecos de Tellhed et al. (2023) y los registros ingleses de Cavaglia et al. (2020) ponen lupa en el momento exacto en que se tuerce la trayectoria. La foto es incómoda, sí, pero nos da ventaja: sabemos dónde intervenir y cuánto rinde hacerlo.

Palanca Cómo funciona Qué medir Cuándo ver resultados
**1. Microcredenciales dirigidas** (bootcamps, cursos híbridos) con becas explícitas Reducen el costo de cambiar de sector y entregan una señal de productividad más rápida que un título largo Tasa de colocación a 12 m y diferencial salarial sobre cohortes previas Corto plazo
**2. Modelos visibles y cercanos** (mentorías, testimonios en línea) Corrigen expectativas sobre los rendimientos de la inversión educativa Encuestas de autoeficacia y elección de itinerarios formativos Medio plazo
**3. Corresponsabilidad real** (licencias parentales simétricas, horarios flexibles garantizados) Disminuyen la “penalidad por maternidad”, el mayor quiebre de la curva salarial femenina Rotación post-maternidad y brecha de ascensos Largo plazo

Spoiler: invertir aquí no es filantropía; es asignar capital humano donde produce más.

Aterrizaje en Uruguay

Becas mixtas

Reservemos cupos para mujeres que vienen de humanidades y varones que se pasan al cuidado. Midamos quién termina y quién consigue empleo, no solo quién se inscribe.

Mentoreo en vivo

Grabemos cápsulas cortas de ingenieras, enfermeros y docentes varones en lectura crítica. Que la repetición sea parte del plan; el mensaje cala por exposición, no por espectacularidad.

Licencias espejo en nuestras alianzas

Al firmar convenios con empresas, pidamos licencias parentales igualitarias y mecanismos de retorno gradual. El talento que formamos no debería fugarse cuando llega un hijo.

IAT corporativo + datos de RR. HH.

Incorporar el Implicit Association Test en el onboarding y cruzarlo con ascensos permite detectar dónde se cuela el sesgo. Gestionar sin medir es apostar a ciegas.

Riesgos que conviene leer con lupa

  • Reputación a la baja si prometemos más de lo que cumplimos: el talento se mueve rápido cuando huele incongruencias.

  • Desplazamiento de la brecha si becamos solo a mujeres en STEM y dejamos intactos los estereotipos en cuidados.

  • Ola tecnológica: la IA generativa remezcla habilidades técnicas y blandas; preparar solo un frente no es una buena estrategia

En síntesis

Las brechas de género son un impuesto invisible que recae sobre el crecimiento económico y sobre las trayectorias personales. Reducirlo exige inversión, en información veraz y en estructuras que hagan viable la elección, pero la tasa interna de retorno supera con creces el costo inicial.

Hagámoslo tangible: contemos becas, midamos ascensos, publiquemos historias. Solo entonces programar y cuidar dejarán de ser verbos con género y se convertirán en dos formas complementarias de crear valor.

(Y ahí sí vamos a poder festejar -con datos, no con promesas- que el talento se emplea donde más rinde.)

Referencias: Cavaglia, Machin, McNally y Ruiz-Valenzuela, 2020; Telhed, Björklund y Kallio Strand (2023)

Conocé nuestro servicio de diagnóstico de brechas de género

¿Querés saber más?


Contactanos por mail

Escribinos por WhatsApp

Reutilización

Cómo citar

BibTeX
@online{sustentable2025,
  author = {Sustentable, Áurea},
  title = {Del aula al salario},
  date = {2025-06-13},
  url = {https://aureasustentable.netlify.app/posts/mecanismos/},
  langid = {es}
}
Por favor, cita este trabajo como:
Sustentable, Áurea. 2025. “Del aula al salario.” June 13, 2025. https://aureasustentable.netlify.app/posts/mecanismos/.